FCC Construcción participa en Leaders Summit UN Global Compact, en su 25 aniversario

FCC Construcción ha participado en Leaders Summit UN Global Compact. Esta cumbre de lideres ha reunido a empresas, gobiernos y la sociedad civil para acelerar la adopción de medidas en relación con los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un momento crucial, al cumplir 25 años la iniciativa de sostenibilidad empresarial más grande del mundo.
La Cumbre se celebró durante la Asamblea General de la ONU, en su 80º sesión y desarrollando una programación centrada en herramientas prácticas, la creación de redes y el aprendizaje entre pares como parte de las actividades del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, un espacio dedicado a eventos y redes exclusivos para participantes.
Durante este año, FCC Construcción y distintas empresas reflexionaron sobre los «25 años del Pacto Mundial de las Naciones Unidas», así como desarrollaron y participaron sesiones plenarias y sesiones prácticas que abarcaron las finanzas sostenibles, los informes de sostenibilidad de próxima generación y los argumentos comerciales a favor de la resiliencia y el crecimiento en mercados inciertos. La jornada concluyó con las observaciones de la directora ejecutiva del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Sanda Ojiambo, y una ponencia del actor y autor Rainn Wilson.
Entre los ponentes destacados se encontraban líderes de IKEA (Ingka Group), Global Reporting Initiative, L'Oréal Group, Fujitsu, City Developments, Acciona, Novonesis, Schneider Electric, Neoenergia, Tesco, Singaland Asetama, Hermes y otros, lo que pone de relieve la amplitud de los sectores que participan en la traducción de los principios en resultados. FCC Construcción participó, a través de Maria Carrasco, CFO de la empresa, en una sesión dedicada a las finanzas sostenibles y el papel de la mujer en ellas.
Se debatieron el uso por parte de las empresas de las distintas regulaciones así como el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB) sirve para convertir los informes de sostenibilidad en información útil para la toma de decisiones; diálogos que exploran las innovaciones en finanzas sostenibles para atraer capital privado a gran escala; sesiones sobre «vender la sostenibilidad» centradas en indicadores clave de rendimiento creíbles y una presentación de innovación en materia de ODS que muestra soluciones de empresas de todas las regiones y sectores.
Sanda Ojiambo, directora ejecutiva y consejera delegada del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, afirmó: «Veinticinco años después, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas sigue siendo un puente de confianza entre las empresas y las Naciones Unidas. La Cumbre de Líderes de este año se diseñó para ayudar a las empresas a pasar del compromiso a los resultados concretos, y de forma más rápida. En el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, proporcionamos a nuestras participantes vías más claras, movilizamos coaliciones para eliminar las barreras a nivel sistémico y mostramos, a través de datos y ejemplos del mundo real, cómo las empresas responsables aportan valor a las personas, al planeta y al rendimiento».
Por parte de FCC Construcción se instó a dotar a las empresas de un proceso de aprendizaje personalizado y digitalizado (incluida una Comunicación sobre el Progreso modernizada); catalizar la acción colectiva en cuatro áreas de impacto (clima y naturaleza, trabajo digno y salarios dignos, igualdad de género y finanzas sostenibles); y reforzar la base empírica a través de plataformas como la Iniciativa Forward Faster y la Coalición de Directores Financieros para los ODS, a través de centros regionales y redes nacionales para convertir los Diez Principios en resultados comparables y creíbles para 2030.