Terminado el edificio del museo Tito Bustillo construido por FCC
El centro albergará recreaciones de los espacios más singulares de la cueva

Su construcción ha supuesto una inversión de 7 millones de euros, que han sido financiados por los gobiernos autonómico y central y está destinado a albergar el Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo de Ribadesella.
A su presentación el 9 de agosto han asistido: el Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, el Delegado del Gobierno, Antonio Trevín, el Alcalde de Ribadesella, Ramón Canal, la Consejera de Cultura y Turismo, Mercedes Álvarez González, y el Director General de Turismo y Patrimonio Cultural, José Luis Vega, acompañados por los representantes de la empresa constructora.
El museo está ubicado en una de las márgenes del río Sella, en la antigua cantera de Corcubión, al lado de la cueva de Tito Bustillo, y ocupa un magnífico lugar que contribuye a dotar al pueblo de un edificio de vanguardia.
El diseño juega con la originalidad y la modernidad, mezclándose con el verdadero significado rupestre del proyecto, algo que se puede apreciar en los diferentes colores ocres de la fachada principal.
El edificio, con 116 metros de longitud, 16 metros de alto y 16 de ancho, cuenta con una superficie total de 8.000 metros cuadrados distribuidos en tres niveles. La planta baja es la destinada a la recepción y a una tienda de recuerdos. El museo estará ubicado en la totalidad de la primera planta, y la última estará destinada a la instalación de una gran cafetería/restaurante en la terraza. Está pendiente el equipamiento de sus instalaciones, cuyo presupuesto asciende a 2,5 millores de euros.
Este centro de arte albergará recreaciones de sus cuatro espacios más singulares: la galería de los Caballos, la de los Antropomorfos, el Camarín de Vulvas y el Panel Principal, en torno al que girará la exposición permanente.
Se espera que este proyecto se convierta en cabecera de la iniciativa 'Paraíso Rupestre' y del turismo en Asturias. La cueva de Tito Bustillo se encuentra entre los conjuntos paleolíticos más importantes de mundo. En 2008, este yacimiento fue declarado patrimonio mundial por la UNESCO.