FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

Las obras del tranvía de Zaragoza comenzarán el 18 de agosto.

22/07/2009

Las obras del tranvía de Zaragoza comenzarán el 18 de agosto.

El ayuntamiento aprueba el modelo de gestión, con la creación de la sociedad de economía mixta TRAZA, que gestionará la construcción, explotación y mantenimiento de la línea 1 del tranvía de Zarag

Las obras del tranvía de Zaragoza comenzarán el 18 de agosto.

El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, ha firmado junto al presidente de TRAZA, Luis Terradillos, la creación de la sociedad de economía mixta TRAZA, formada por el consorcio de empresas CAF, TUZSA, FCC, Acciona, Ibercaja y Concessia. Esta unión temporal de empresas poseerá el 80% de la sociedad. El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza serán los
propietarios del 20% restante.

La línea de tranvía conectará Parque Goya y Valdespartera, tendrá una longitud total de 12.8 kilómetros y contará con 25 paradas. El tiempo total de recorrido entre extremos será de 40 minutos y se espera que esté operativo en 2011 la primera fase y en 2013 la segunda.

El proyecto, que supone una inversión inicial de aproximadamente 340 millones de euros de los cuales 130 millones serán aportados al 50% por el Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación General de Aragón, dotará a la ciudad del tranvía más moderno de España.

Las obras, que comenzarán el 18 de agosto, consisten en la construcción de una plataforma ferroviaria en superficie segregada para vía doble electrificada, cruzando de Norte a Sur la ciudad de Zaragoza.

Se ejecutará en dos fases consecutivas:
• La fase 1 (Valdespartera-Gran Vía)
• La fase 2 (Gran Vía- Parque Goya)

Además el proyecto contempla la construcción de dos recintos de cocheras y talleres, uno por cada fase, así como dos aparcamientos y un intercambiador. El contrato incluye el suministro del material móvil así como todo el equipamiento.

La propuesta, incluye la utilización del modelo de tranvía URBOS III, de CAF, que se fabricará en su planta de Zaragoza. Se trata de vehículos de 33 metros de largo, ampliables a 43 metros, y 2,65 de ancho. Cada composición tiene una capacidad de 200 pasajeros, de los cuales 54 irían sentados. Son tranvías de piso bajo, lo que facilita plenamente el acceso a las personas con movilidad reducida. Su velocidad máxima se fijará en 50 kilómetros por hora, aunque la velocidad comercial (velocidad media incluyendo las paradas) será de 19 kilómetros por hora.

Tal y como se establecía en el pliego de condiciones, la parte central del trazado del tranvía, entre Gran Vía y Puente de Santiago, no tendrá catenaria. Para cumplir este requisito, la propuesta de TRAZA incluirá el sistema ACR (Acumulador de Carga Rápida), que permite en cada parada tomar la energía suficiente para alcanzar la siguiente. Además, estos tranvías recuperarán energía de frenado, lo que implicará un ahorro de hasta el 35% del consumo eléctrico necesario.

Se prevé que, cuando toda la línea esté en funcionamiento, sea utilizada por unos 100.000 viajeros/día, lo que supone más de 30 millones de usuarios al año. La frecuencia de paso será de 5 minutos en hora punta y la tarifa media sobre la que se ha realizado el estudio será de 0,75 euros.

Copyright fotografía: Félix Bernad

 

Idiomas disponibles:

ca_ES en_US es_ES