Adjudicación del bloque de riego de Beja

El bloque de riego de Beja
La presente Contrata, incluida en el Sistema Global de Riego de Alqueva, incluye la construcción de la Red de Drenaje, de la Red Viaria, de la Red de Riego y del Sistema de Monitorización, Automatización y Telegestión (SMAT) en el Bloque de Beja. La contrata forma parte de un grupo de 4 bloques de riego denominado Beringel-Beja, ubicados todos en el concejo de Beja, que cubre una área total de casi 5.300 hectáreas.
El bloque de Beja cubre en concreto un área total de casi de 2.560 hectáreas y está situado al oeste y al sudoeste de Beja. Se alimenta a partir de una estación de bombeo situada al pie de la presa de Cinco Reis, con el apoyo del Reservatório do Cerro (el depósito terminal). La red de riego incluye el montaje de 42 hidrantes y de 66 bocas de riego, 24 válvulas de seccionamiento, 68 ventosas y 67 desagües de fondo y tiene un desarrollo total de aproximadamente 26.146 m, con los diámetros nominales de las conducciones, de hierro fundido dúctil (FFD) y de polietileno de alta densidad (PEAD), que oscilan entre los 180 mm y los 1600 mm.
Sistema Global de Riego de Alqueva
El Sistema Global de Riego de Alqueva, que cubre un área de casi 120.000 hectáreas, está compuesto por un conjunto de 69 presas, depósitos y represas, por 382 km de red primaria, por 1.620 km de extensión de conducciones en la red secundaria, además de 47 estaciones de bombeo, 5 centrales minihídricas y 1 central fotovoltaica.
El Sistema Global de Riego de Alqueva se divide en tres subsistemas, en función de las distintas procedencias del agua, que son los siguientes:
El Subsistema de Alqueva, con un agua procedente del embalse de Alqueva, se desarrolla a partir de la Estación de bombeo de Álamos. Esta infraestructura permite elevar el agua hasta una altura de 90 m, mediante una conducción forzada con una longitud de 850 m y un diámetro de 3,2 m, hacia los embalse de Álamos, que garantizan la distribución hídrica a todo el subsistema de Alqueva y que abarca una superficie total regada de casi 64.000 hectáreas, con un total de 8.619 fincas cubiertas.
El Subsistema de Ardila, que se inicia en la Estación de bombeo de Pedrógão, en su margen izquierdo, compuesto por un conjunto de 15 presas o depósitos, que se extiende a lo largo de más de 60 km de la red primaria y que tiene casi 270 km de conducciones en la red secundaria, 6 estaciones de bombeo y una central minihídrica, abarcando una superficie total regada de 30.000 hectáreas.
El Subsistema de Pedrógão, que se inicia en la Estación de bombeo de Pedrógão, en su margen derecha y que incluye un total de 9 presas o depósitos, 3 estaciones de bombeo, más de 42 km de extensión de la red primaria y conducciones que se desarrollan a lo largo de la región, al este de Beja, en el margen derecho del Río Guadiana y que abarca una superficie total regada de 24.500 hectáreas.
Presencia de RRC en la Iniciativa EDIA
RRC ha tenido una presencia constante en esta iniciativa en la ejecución de diversas contratas, a las que, a parte del Bloque de riego de Beja, deben añadirse sobre todo:
Las Presas y Estación de Bombeo de Monte Branco y Lagoa Vermelha (2000) | 5 M€ |
El Aprovechamiento Hidroagrícola de Roxo, Aljustrel (2004) | 11 M€ |
La Red de Riego del Bloque 1 de Monte Novo, Portel (2006) | 10 M€ |
El Aprovechamiento hidroagrícola de Orada - Amoreira, Pedrógão (2008) | 14 M€ |
La Estación de bombeo de Pedrógão (2008) | 14 M€ |
El Circuito Hidráulico de Amoreira-Caliços (2013) | 15 M€ |