FCC logra la adjudicación de dos nuevos contratos de AVE por 123 millones de euros

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), perteneciente al Ministerio de Fomento, ha adjudicado a FCC dos nuevos contratos por un importe de más de 123 millones de euros.
La Compañía de Servicios Ciudadanos construirá un nuevo tramo en el Corredor Norte- Noroeste de la línea de Alta Velocidad, Madrid- Galicia, la vía Izquierda del tramo Vilariño-Campobecerros por un importe de 97,8 millones de euros y un plazo de actuación de 38 meses; y realizará las obras de construcción de la primera fase de la nueva estación de Alta Velocidad de Gerona por un importe de 25,09 millones de euros y un plazo de 10 meses.
Tramo Vilariño- Campobecerros
El tramo adjudicado a la UTE formada por las empresas FCC Construcción, Contratas y Ventas y Construcciones y Obras Llorente, de 7,9 km de longitud, discurre por los términos municipales de Castrelo do Val, A Gudiña y Vilariño de Conso, situados en la provincia de Ourense.
Entre los elementos singulares de su trazado destaca el túnel de Bolaños, de 6.780 metros y el viaducto sobre el Regato de Val de Parada, de 41 metros de longitud.
La Nueva Estación de Gerona
La construcción de la primera fase de la estación gerundense ha sido adjudicada a FCC Construcción en UTE con, Dragados, Copisa (Constructora Pirenaica) y Tecsa Empresa Constructora.
El proyecto plantea una solución constructiva para crear un espacio unificador de todas las funciones a las que debe dar servicio la estación. Las actuaciones contemplan la ejecución de un edificio de accesos a los andenes de alta velocidad, así como el acabado interior y la dotación de instalaciones y equipamientos para los diferentes espacios destinados a usos específicos.
Desde el vestíbulo de la estación de ancho convencional, a nivel de superficie, se realizará el acceso al nuevo edificio mediante la adaptación y cerramiento del paso peatonal existente, creándose así una conexión directa.
Desde este nuevo edificio, se accederá a los andenes subterráneos de alta velocidad a través de dos niveles intermedios de vestíbulo, organizados en torno a un gran hueco vertical que facilitará la entrada de luz natural a la cabecera de los andenes.
La futura estación de alta velocidad tendrá una longitud total de 640 m, una anchura de 55 metros y una profundidad de 22 metros. En el nivel inferior se situarán las cuatro vías de estacionamiento y los dos andenes de alta velocidad, de 450 metros de longitud.
De este modo, la adjudicación de este contrato permitirá a la ciudad de Gerona disponer de unas instalaciones con plenas garantías de accesibilidad, seguridad, confort y servicios de atención.
FCC más de 200 km de AVE
Desde el comienzo del AVE, FCC ha construido más de 200 km y ha participado en la construcción de las principales estaciones de la Alta Velocidad Española: Atocha en Madrid, Santa Justa en Sevilla, Delicias en Zaragoza y La Sagrera en Barcelona.
En la actualidad, FCC está realizando la nueva estación ferroviaria de Vigo, que cuenta con un presupuesto cercano a los 67,5 millones de euros y supone la ampliación de los andenes y las playas de vías, además de la demolición de la antigua estación. La nueva infraestructura, Vigo-Urzáiz, será la terminal en la que se integre todo el sistema ferroviario en el municipio de Vigo, será interoperable de acuerdo a los estándares de alta velocidad de la Unión Europea. En el Eje Atlántico, construye el tramo Vigo-Das Maceiras con una longitud de 7,1 km, obra que consiste en la construcción de dos túneles en paralelo de 5,9 km de longitud y 9,5 metros de diámetro, y el tramo A Vacariza-Rialiño, de 8 km de longitud, que está constituido por 2 túneles y 5 viaductos.
FCC también está ejecutando los sistemas de impermeabilización y drenaje del túnel de Pajares, el tramo Sorbas- Barranco de los Gafarillos de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, y el subtramo Embalse de Alcántara-Garrovillas, perteneciente al tramo Talayuela-Cáceres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa.
Alta Velocidad en el exterior
FCC, a través de su filial austríaca, ALPINE, está trabajando en Radfeld-Baumkirchen - Lote A1 y en el túnel de base de San Gotardo, el túnel ferroviario más largo del mundo, con 57 kilómetros de longitud, que unirá las ciudades suizas de Erstfeld y Bodio.