FCC Construcción se une al grupo de trabajo de gestión de los derechos humanos, creado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas
FCC Construcción se une al grupo de trabajo de gestión de los derechos humanos, creado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas

FCC Construcción se ha unido al grupo de trabajo de gestión de derechos humanos, creado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Los derechos humanos son uno de los pilares más firmes del trabajo y razón de ser del Pacto Mundial de la ONU; así como clave del compromiso de las más de 1.600 organizaciones que participan en él en nuestro país. Vincula la iniciativa con los valores de las Naciones Unidas, aportando un valor diferencial para sus miembros. Sin embargo, es un área cuyo trabajo necesita ser incentivado por diferentes motivos, entre los cuales figura la capacitación empresarial, aspecto que queremos abordar con el lanzamiento de este Grupo de aprendizaje de derechos humanos.
Siguiendo los últimos datos de la publicación, “ODS Año 8. Rentabilidad económica y Agenda 2030: la sostenibilidad como sinónimo de negocio para las empresas”, el número de empresas cotizadas que trabaja los derechos humanos en nuestro país ha aumentado un 153% desde el año 2016. Sin embargo, aún sigue siendo el área menos trabajada de los Diez Principios, con un 48% de las organizaciones, por detrás del medioambiente, las normas laborales y la lucha contra la corrupción.
En un contexto que cambia rápidamente, influenciado por la llegada de nuevas normativas, la necesidad de identificar, mitigar y gestionar adecuadamente los riesgos empresariales en materia de derechos humanos se presenta como algo urgente. Facilitar recursos y mecanismos para ello es el leiv motiv de este espacio de aprendizaje para que las empresas consigan trabajar con materiales relevantes y específicos, compartir experiencias, conocimientos y retos entre iguales.
De esta manera, 46 entidades miembros del Pacto Mundial han decidido formarse específicamente con este grupo de aprendizaje. Empresas que cuentan con un trabajo previo en la materia, basado en políticas específicas y procesos de debida diligencia.
Las organizaciones pertenecientes a este grupo tendrán la ocasión de fortalecer su compromiso con los derechos humanos y madurar su trabajo en sostenibilidad empresarial en el marco de la Agenda 2030 de la ONU gracias a un plan previsto para dos años.
El respeto a los derechos humanos es clave para una sostenibilidad empresarial bien entendida. De hecho, seis de los Diez Principios del Pacto Mundial de la ONU versan sobre esta temática, y han de ser practicados por todos los participantes de la iniciativa líder en sostenibilidad empresarial. Los dos primeros los abordan de manera exclusiva y los siguientes cuatro, desde el enfoque de las normas laborales.