FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

FCC comienza las obras del viaducto de Alta Velocidad sobre el río Almonte

18/03/2011

FCC comienza las obras del viaducto de Alta Velocidad sobre el río Almonte

FCC ha comenzado las obras del viaducto de Alta Velocidad sobre el río Almonte, que está ubicado en el subtramo Embalse de Alcántara-Garrovillas, de 6,3 kilómetros de longitud, perteneciente al tramo Talayuela-Cáceres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa.

FCC comienza las obras  del viaducto de Alta Velocidad sobre el río Almonte

FCC ha comenzado las obras del viaducto de Alta Velocidad sobre el río Almonte, que está ubicado en el subtramo Embalse de Alcántara-Garrovillas, de 6,3 kilómetros de longitud, perteneciente al tramo Talayuela-Cáceres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura-frontera portuguesa.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Carmen Pereira Santana; el consejero extremeño de Fomento, José Luis Quintana Álvarez, y el presidente de Adif, Antonio González Marín, acompañados del Presidente de FCC Construcción, José Mayor Oreja, y del Director de la zona IX de la compañía , Alejandro Cisneros Müller, asistieron, el día 17 de marzo, al inicio de las obras de esta plataforma.

El viaducto que presenta una longitud de 996 metros y ha sido proyectado con un vano central de tipo arco, de 384 metros, se convertirá, una vez concluido, en récord mundial de luz en su tipología de arco para uso ferroviario de alta velocidad, superando al puente Dashegguan en China, con 336 metros. También, y dentro de los de uso ferroviario, aunque no de alta velocidad, superará en más de 100 metros al puente, también de hormigón, sobre el lago Froschgrund en Alemania, en la línea Núremberg-Erfurt, con 270 metros.

En España, el referente más cercano es el viaducto de Contreras, situado entre los límites de las provincias de Cuenca y Valencia, una de las obras emblemáticas de la ingeniería civil española con un arco ferroviario de hormigón de 261 metros de luz.

Por otra parte, en este mismo subtramo se han proyectado también otros tres viaductos, uno sobre el arroyo de Santa Ana, de 341 metros de longitud, y otros dos sobre los arroyos de Villaluengo y Cagancha, de 431 m cada uno. En cuanto al cruce de la calzada romana de la Vía de la Plata se ha resuelto por medio de un túnel artificial de 160 metros de longitud, en coordinación con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura.

Las obras de plataforma del tramo Navalmoral de la Mata-Cáceres-Mérida serán cofinanciadas por el FEDER.

El Ministerio de Fomento, a través de ADIF, adjudicó a finales de septiembre de 2010 a la empresa formada por el grupo FCC y la portuguesa Conduril el contrato para la construcción del tramo cacereño entre el Embalse de Alcántara y Garrovillas, por un importe de 96,5 millones de euros. El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura tales como movimiento de tierras, obras de drenaje, túneles, estructuras, reposición de servidumbres y servicios afectados, incluyendo las conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea.

Idiomas disponibles:

es_ES