FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

El Secretario de Estado visita la desaladora del Bajo Almanzora, construida por FCC

27/06/2010

El Secretario de Estado visita la desaladora del Bajo Almanzora, construida por FCC

La planta producirá 20 hm3 al año y supone una inversión de 76 millones de euros

El Secretario de Estado visita la desaladora del Bajo Almanzora,  construida por FCC

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, visitó el pasado día 14 la desaladora del Bajo Almanzora. Le acompañaron el Subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés Heras, y el director general de Acuamed, Carlos Massa.

Acuamed adjudicó la construcción de la planta a una UTE, en la que FCC cuenta con una participación del 60%, por un presupuesto de 75,9 millones de euros, de los cuales 23 millones son cofinanciados por la Unión Europea.

La planta, que se encuentra en un estado muy avanzado de construcción, tiene como finalidad satisfacer la creciente demanda de recursos hídricos de la agricultura y de las localidades costeras de esta zona del levante almeriense.

Para ello, está previsto que la desaladora alcance una producción de 20 hectómetros cúbicos de agua al año, 15 hm3 se destinarán a riego para dar servicio a las comunidades de regantes que componen la Junta Central de Usuarios del Valle del Almanzora. Los 5 hectómetros cúbicos restantes producidos por la planta, se destinarán al consumo urbano.

La planta utiliza la técnica de la ósmosis inversa para desalar agua de mar. Incluye una balsa de regulación para almacenamiento del agua de riego, con capacidad para albergar hasta 48.000 metros cúbicos de agua.

Asimismo, este proyecto contempla la construcción de dos depósitos cerrados, en los que se almacenará el agua para abastecimiento, con capacidad para 12.000 y 24.000 metros cúbicos respectivamente. El agua almacenada en los mismos se entregará a través de una estación de bombeo conectada a la conducción Carboneras-Valle del Almanzora.

En cuanto al vertido de la salmuera, éste se realizará a través de un emisario de unos 4 kilómetros de longitud. De esta forma, se garantiza plenamente la protección de la zona de influencia de la línea costera de la evacuación del agua de rechazo procedente de la planta.

Igualmente, un Programa de Vigilancia Ambiental garantiza la protección del entorno, así como la preservación de las praderas de posidonia oceánica. Hay que destacar que las obras actúan sobre el tramo final del cauce de la Rambla de Canalejas, en su confluencia con el Río Almanzora. Esta actuación, con carácter de restauración hidrológica, ha sido consensuada con la Confederación Hidrográfica del Segura y la Agencia Andaluza del Agua, permitiendo una mejora ambiental y de prevención de avenidas, tanto para la planta como para los terrenos circundantes.

 

Idiomas disponibles:

ca_ES en_US es_ES