FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

El presidente de Costa Rica visita las obras de la Carretera Interamericana Norte, construida por FCC

27/07/2015

El presidente de Costa Rica visita las obras de la Carretera Interamericana Norte, construida por FCC

El pasado martes 21 de julio, el presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, realizó una visita a 10 secciones del proyecto de ampliación y rehabilitación de la carretera Interamericana Norte, entre Cañas y Liberia. El presidente inspeccionó las obras acompañado del ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini, la viceministra de Infraestructura, Ingeniera Guiselle Alfaro, el gerente de la Unidad Ejecutora del PIV I, Carlos Villalta, el gerente de FCC Costa Rica, Ing. Mauricio González e ingenieros y representantes de FCC.

El presidente de Costa Rica visita las obras de la Carretera Interamericana Norte, construida por FCC

Las obras presentan un importante progreso en sus tres componentes básicos: carretera, puentes, intersecciones o pasos a nivel. El proyecto principal, ejecutado por FCC, corresponde a la ampliación y reconstrucción a cuatro carriles de 50 kilómetros, tres pasos a desnivel, 16 puentes, 11 pasos peatonales, aceras y otras estructuras existentes. Además la empresa de Servicios Ciudadanos participa en la optimización de su diseño y en el mejoramiento en su operación, como contribución a la seguridad vial del proyecto. El coste global del proyecto supera los US$137 millones.

Has la fecha se han construido, aproximadamente, unos 90 kilómetros de losa de concreto en dos carriles, lo que equivale a unos 45 kilómetros de losa a todo lo ancho de la vía, es decir a 4 carriles. Otro avance importante es la edificación de 11 puentes peatonales.
Mauricio Gonzalez, gerente de FCC Costa Rica manifestó su satisfacción por participar en este proyecto que supone “generar empleo por más de dos años y contribuir al progreso de la competitividad del país”.

Por su parte, el presidente Solís manifestó su satisfacción por los avances de la obra y por su la inminente apertura total al servicio de los costarricenses. Además, reiteró su satisfacción por el diseño y las especificaciones técnicas de la misma al tiempo que valoró los beneficios que traerá al país y a la zona de Guanacaste.

Esta obra forma parte del corredor Pacífico Mesoamericano lo que la convierte en una carretera estratégica para la movilización de personas y el transporte de mercancías al interior de Costa Rica y Mesoamérica (desde México hasta Panamá).

Idiomas disponibles:

es_ES