La Caja Mágica entra en la recta final
El alcalde visita las obras de las instalaciones, construidas por FCC, que serán estrenadas el próximo mes de mayo con el Master de Tenis masculino y femenino.

• El proyecto del arquitecto Dominique Perrault, conjuga el diseño de vanguardia con la versatilidad y la sostenibilidad
• La innovación de estos tres estadios son sus cubiertas móviles, que liberan la totalidad del área de juego y permiten que la competición continúe en caso de lluvia
• Dos estadios de los tres que componen las instalaciones llevarán los nombres de Manuel Santana y Arancha Sánchez Vicario
• Los fines del nuevo equipamiento coinciden con los de Madrid 16, lo que convierte la candidatura en un proyecto real.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón ha visitado las nuevas instalaciones de la Caja Mágica donde las estrellas del tenis mundial competirán el próximo mes de mayo. Se están cumpliendo los plazos de ejecución del que, en sus palabras, será uno de los "mejores equipamientos deportivos del mundo cuando acoja el Master masculino y femenino, un torneo combinado que, definitivamente, reforzará la condición de Madrid como una de las grandes capitales del tenis mundial".
El Alcalde ha estado acompañado en su visita por Manolo Santana, director del Mutua Madrileña Madrid Open, y por el asesor del mismo, Ion Tiriac, ha elogiado el proyecto del arquitecto Dominique Perrault, quien ha sido capaz de conjugar el diseño de vanguardia con la versatilidad y la sostenibilidad, consiguiendo unas instalaciones que tendrán valía tanto por la funcionalidad de sus espacios para los usos deportivos que ha de cumplir, como por su aspecto físico, que será un nuevo icono de la ciudad ; además ha felicitado a FCC Construcción por el trabajo que está realizando en esta obra.
Acero, madera y vidrio
Las nuevas instalaciones, cuyos materiales son el acero, la madera y el vidrio, constan de dos espacios cubiertos que suman más de 103.365 metros construidos: la Caja Mágica y el Tenis Indoor. El primero alberga tres estadios cubiertos; las áreas de jugadores, árbitros y prensa; y los servicios de restauración. La innovación de estos tres estadios son sus cubiertas móviles, que, al desplazarse, liberan la totalidad del área de juego, así como en su aforo variable, que puede alcanzar las 12.000 plazas en el de mayor tamaño, y 3.750 o 2.600 plazas en los otros dos. La existencia de estas cubiertas móviles permite que se jueguen tres partidos simultáneamente en caso de lluvia.
Estas posibilidades no las tiene ningún torneo de tenis en el mundo. Sólo el Open de Australia tiene una pista que se puede cubrir; el resto son proyectos que afectan a una sola pista: Wimbledon lo está construyendo, en tanto que Paris y Nueva York están sopesando opciones para su central.
En el curso de la visita, el alcalde ha anunciado que dos estadios de la Caja Mágica llevarán los nombres de dos tenistas de reconocido prestigio internacional: Manuel Santana y Arancha Sánchez Vicario. Su trayectoria deportiva, su apoyo y promoción del deporte, o su actitud solidaria son los motivos alegados para rendirles este homenaje.
Por su parte, el denominado Tenis Indoor contará con 11 pistas cubiertas (5 con gradas y 6 para entrenamiento), así como otros equipamientos y servicios vinculados con este deporte. En el exterior, bajo el nombre de Tenis Garden, se están construyendo 16 pistas, de las cuales 12 serán de tierra batida, 2 de superficie rápida y otras 2 de hierba, además de un extenso aparcamiento.
Regeneración del entorno
"Otro valor añadido de la Caja Mágica para la ciudad es su ubicación: el barrio de San Fermín, en Usera. Estamos a orillas de un recuperado río Manzanares cuyo entorno (antes un ámbito degradado) se está transformando en una zona verde que recupera el ecosistema de este espacio natural", ha declarado Ruiz-Gallardón.
El hecho de que la construcción de la Caja Mágica esté en una fase tan avanzada, da pie para afirmar que Madrid 16 no es una candidatura virtual, sino un proyecto con visos de realidad. En concreto, este complejo es parte de uno de los ejes del proyecto olímpico: el pulmón que se extiende a lo largo del río y que hace del mismo un corredor dotado de numerosos equipamientos deportivos, culturales y de ocio.