FCC Filtro Noticias
Filtro de procura

Se procede a abrir el cuenco de la esclusa del puerto de Sevilla

29/10/2009

Se procede a abrir el cuenco de la esclusa del puerto de Sevilla

La esclusa ha sido construida por FCC Construcción, en UTE

Se procede a abrir el cuenco de la esclusa del puerto de Sevilla

La nueva esclusa de Sevilla, construida por FCC Construcción en UTE, comenzó a llenarse el pasado 17 de octubre.

Su construcción, se ha llevado a cabo en un recinto estanco, para el que ha sido necesario ejecutar una pantalla de material impermeable, empotrada a una profundidad media de unos 25 m. Con ello se ha conseguido trabajar hasta 20 m por debajo del nivel freático, prácticamente dentro del propio cauce del río Guadalquivir.

Una vez ejecutada la estructura de la esclusa en seco y sus elementos mecánicos en tierra, se ha procedido a la inundación del cuenco, de ese modo, una vez igualados los niveles de agua en el río y en la esclusa, se ha realizado la excavación con draga de la última parte del tapón que impedía la entrada de agua al recinto durante su ejecución.

En una fase posterior se procederá al ensamblaje de las puertas de la esclusa y tras su colocación y puesta en servicio se cortará el canal de Alfonso XIII, desviando el agua únicamente por la nueva esclusa y cerrando el actual brazo del río Guadalquivir.

La esclusa, que ha supuesto una inversión próxima a los 200 millones de euros, tiene 20 metros de altura, 450 de longitud (300 entre puertas) y 40 metros de manga.

Para la ejecución de la estructura de la esclusa se ha precisado de aproximadamente 300.000 m3 de hormigón, más de 100.000 m2 de encofrado trepante, 19.000 t de acero en armaduras, más de 100.000 m3 de excavación en zapatas y mas de 900.000 m3 de relleno.

Las puertas son de desplazamiento horizontal, perpendicular al eje de la esclusa. Están formadas por un gran cajón de chapa de acero cuyas dimensiones son 42,0 x 20,3 x 6,0 m en el lado Guadalquivir y 42,0 x 17,3 x 5,0 m en el lado Sevilla. En su construcción se han utilizado 3.000.000 kg de acero.

La esclusa dispone de dos puentes móviles para tráfico carretero y uno para ferrocarril. Los puentes son basculantes y su accionamiento se realiza mediante gatos hidráulicos de gran tamaño que se alojan en su estribo hueco.

FCC Construcción cuenta con gran experiencia en la ejecución de obras portuarias, actualmente se encuentra ejecutando, entre otras, la ampliación del puerto de Gijón, la 2ª Fase del dique de la Esfinge en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria y la mejora de la operatividad de los muelles comerciales en el puerto de Vigo.

 

Idiomas disponíveis:

ca_ES en_US es_ES