FCC finaliza la perforación del segundo tubo del túnel de San Gotardo en Suiza
Cinco meses después del cale del tubo Este, se han excavado los últimos metros del tubo Oeste del túnel de San Gotardo, entre Faido y Sedrun. Este hecho marca un hito en la construcción del túnel de San Gotardo, el túnel ferroviario más largo del mundo.

Cinco meses después del cale del tubo Este, se han excavado los últimos metros del tubo Oeste del túnel de San Gotardo, entre Faido y Sedrun. Este hecho marca un hito en la construcción del túnel de San Gotardo, el túnel ferroviario más largo del mundo.
Con 57 kilómetros de longitud, la nueva infraestructura realizada por un consorcio encabezado por la filial de FCC, ALPINE, unirá las ciudades suizas de Erstfeld y Bodio.
El consorcio TAT, en el que participa ALPINE, se adjudicó las secciones de Bodio, de 15 km, y la de Faido, de 14 km, dos de los cinco tramos en que se dividió el proyecto.
El contrato, valorado en 1.258 millones de euros, incluye también la realización de la infraestructura ferroviaria de los dos túneles de vía única y sus instalaciones, así como la construcción de once kilómetros de línea en superficie hasta la conexión con la red ferroviaria existente.
Cuando el túnel esté operativo en su totalidad, se podrá duplicar la capacidad de transporte de mercancías en el eje norte-sur suizo, hasta alcanzar los 40 millones de toneladas, y la duración del viaje entre las ciudades de Zurich y Milán pasará a ser de 2 horas y 40 minutos, alrededor de una hora menos que en la actualidad. Los futuros trenes de pasajeros podrán atravesar los Alpes a 250 km/h de velocidad máxima.
Experiencia de FCC en la construcción de túneles ferroviarios
FCC ha participado en la construcción de los túneles de Pajares y Guadarrama, los más importantes de las infraestructuras ferroviarias españolas, que han supuesto un gran reto de ingeniería.
El túnel de Pajares, forma parte del proyecto de la nueva línea de Alta Velocidad León-Asturias. Permite el paso a través de la Cordillera Cantábrica reduciendo el recorrido existente en la actualidad de 83 a 50 km.
Consta de dos tubos paralelos con una longitud de 24,9 km cada uno de ellos, lo que le convierte en el sexto más largo de Europa y séptimo del mundo, y un diámetro interior de 8,50 m, diseñado para velocidades superiores a los 250 km/h.
El túnel de Guadarrama es la obra principal en la nueva conexión ferroviaria norte-sur, que facilita la comunicación de la Meseta con la mitad norte peninsular, y salva la cadena montañosa del mismo nombre mediante un doble túnel de 28,2 km de longitud y diámetro interior de 8,50 m, excavado desde ambos extremos.
Se trata del primer túnel para alta velocidad construido sin ataques intermedios y su longitud le sitúa como el cuarto más largo de Europa y el quinto del mundo.