Llega a las cocheras del Metro de Málaga el primer convoy
El pasado 28 de abril llegó a las cocheras y los talleres del metro de Málaga el primer convoy, de los catorce trenes que formarán parte del suburbano malagueño, actualmente en construcción. FCC lidera desde 2004 el consorcio Metro de Málaga para la construcción y explotación del suburbano.

El pasado 28 de abril llegó a las cocheras y los talleres del metro de Málaga el primer convoy, de los catorce trenes que formarán parte del suburbano malagueño, actualmente en construcción.
Este acontecimiento supone un paso más hacia la recta final del Metro de Málaga, tal y como señaló la Consejera Delegada de Obras Públicas y Vivienda en la región, Cruz Villalón. El tren, modelo Urbos 3, ha sido construido por la empresa CAF en su fábrica de Linares, y transportado por carretera hasta las instalaciones de los talleres y cocheras destinadas a las actividades de mantenimiento de los trenes del suburbano de Málaga.
FCC lidera desde 2004 el consorcio Metro de Málaga para la construcción y explotación del suburbano. Actualmente y coincidiendo con la llegada del primer tren, se ultiman los remates de la obra civil, que incluye la infraestructura, la construcción de túneles y estaciones, y el montaje de la doble vía, en la línea 2 que unirá la Malagueta con el Palacio de los Deportes.
Un metro accesible y limpio
Los convoyes cuentan con un diseño modular de cinco cajas articuladas que le permite tener flexibilidad; así, tienen un ancho de 2,6 metros y una longitud de 32,36, prolongable a 43,6 metros en caso de utilizar módulos adicionales.
Los trenes tienen una capacidad para 221 personas y están pensados para facilitar la accesibilidad de aquellas personas con movilidad reducida, gracias a que cuenta con dos plazas reservadas por cada módulo para personas con movilidad reducida. Además, incorporan un sistema de indicaciones acústicas y visuales para la identificación de la apertura y el cierre de puertas y un sistema para anunciar las estaciones, adaptado a personas con dificultades perceptivas.
Los"" Urbos 3"", el nombre con que se conoce a estos tranvías, han sido construidos con materiales ligeros y están equipados con un sistema de tracción de última generación que reduce el consumo al aprovechar la energía que se pierde en la frenada, devolviéndola a la red. Además, disponen de una estética única en todo el mundo, que recuerda la influencia de Picasso en la tierra. De esta manera, el metro de Málaga se convierte en un referente en materia de accesibilidad y movilidad sostenible.