FCC, protagonista en el I Foro Panamá- Unión Europea
El Grupo de Servicios Ciudadanos está presente en Panamá desde 1996 y tiene una cartera superior a los 2000 millones de euros

FCC ha sido uno de los protagonistas del I Foro Panamá-Unión Europea (UE), organizado por Euroamérica, bajo el lema "Panamá, canal de acceso a las Américas", celebrado en la primera semana de este mes en la capital panameña. Ser una plataforma de intercambio de experiencias, diálogo y cooperación para fortalecer las relaciones entre Panamá y la UE eran los objetivos de este encuentro transoceánico.
Como representante de FCC participó Avelino Acero, director general del área de Construcción. En su intervención, Acero relató la presencia del Grupo de Servicios Ciudadanos en el país centroamericano, que se remonta a 1996. “Somos globales pero también locales”, dijo el ejecutivo de FCC. Acero mencionó como los principales hitos del Grupo en Panamá la construcción de la línea 1 del metro, que se convertirá en el primer suburbano de la región y el megaproyecto Ciudad Hospitalaria de Panamá.
El director general de FCC Construcción se refirió también a la construcción del Hospital Luis Chicho Fábrega y al nuevo cauce de acceso al Canal de Panamá desde el Pacífico. Recientemente se adjudicó el proyecto de la construcción de la carretera de acceso a la costa y al este del proyecto Mina de Cobre. En total, FCC Construcción cuenta con una cartera de obra en el país panameño superior a los 2.000 millones de euros.
La situación de las infraestructuras en España y cómo las empresas españolas se han hecho globalmente competitivas fueron otro de los aspectos abordados por Acero en su intervención. Asimismo, se refirió a la importancia de dinamizar el sector de la construcción, en su condición de motor económico y estratégico para cualquier nación.
Junto a Acero estuvieron presentes Ana Pastor, ministra de Fomento de España, Jaime Ford, ministro de obras públicas de Panamá; Roberto Roy, presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y ministro para Asuntos del Canal; Olmedo Alfaro, el administrador de la Agencia Panamá Pacífico; Ilya Marotta, la vicepresidenta ejecutiva de ingeniería y administración de programas del Canal de Panamá; Antonio Juan Sosa, vicepresidente corporativo de infraestructura de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina. El debate estuvo moderado por Ana Irene Delgado, embajadora de Panamá en el Reino Unido e Irlanda del Norte.
La presidenta de la Fundación Euroamérica, Benita Ferrero-Waldner, realizó la clausura en la que resaltó que Panamá es el principal socio comercial de la UE en América Central y está previsto que sea el principal beneficiario del nuevo acuerdo de asociación entre esas partes que entrará en vigor próximamente.