FCC logra un contrato de 251 millones para hacer un tramo del AVE a Almería

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias -Adif- ha adjudicado a FCC, en unión temporal de empresas -UTE- con SANDO, el contrato para la construcción del tramo Sorbas-Barranco de los Gafarillos, perteneciente a la línea Murcia-Almería, de Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad, por un importe de 251,3 millones de euros.
El proyecto, con un plazo de ejecución de 48 meses, supondrá la construcción de un tramo de 7,6 kilómetros, que se iniciará junto a la población de La Herrería y finalizará antes del cruce del barranco de los Gafarillos, en la provincia de Almería.
El trazado, se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional y la posibilidad de uso para tráfico mixto.
El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, tales como movimientos de tierra, obras de drenaje, túnel, reposición de los servicios y servidumbres afectados, y la construcción de conexiones transversales que aseguran la permeabilidad viaria de la línea.
Elementos singulares
Dentro del tramo Sorbas-Barranco de los Gafarillos, destaca como elemento singular el túnel de Sorbas, que discurre bajo el Lugar de Interés Comunitario Sierra Cabrera-Bédar y tiene una longitud de 7,5 km.
Este túnel está formado por dos tubos de vía única de 52 m² de sección libre cada uno. Se proyecta ejecutar 5,9 km mediante tuneladora y 1,6 km por métodos convencionales. Ambos tubos quedarán conectados por galerías transversales cada 400 m.
Línea de alta velocidad Murcia-Almería
La construcción de la línea de alta velocidad Murcia-Almería está incluida en la Red Ferroviaria de Interés General, y está prevista su adaptación como línea de altas prestaciones en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (P.E.I.T.) 2005-2020, elaborado por el Ministerio de Fomento.
La línea de alta velocidad Murcia-Almería tiene una longitud aproximada de 186,1 kilómetros, de los cuales 103,2 discurren por la provincia de Almería y los 82,9 restantes por la Comunidad Autónoma de Murcia.
Está prevista la cofinanciación de este proyecto por el FEDER mediante el Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013.