FCC concluye la autovía Transmontana
FCC ha concluido las obras de la autovía Transmontana, entre Vila Real y Bragança en Portugal que ya está abierta en su totalidad al tráfico.
FCC ha concluido las obras de la autovía Transmontana, entre Vila Real y Bragança en Portugal que ya está abierta en su totalidad al tráfico.
Esta carretera que comunica el noroeste con el noreste de Portugal forma parte de la Red Transeuropea de Transportes y permitirá la unión de la autovía A-4, que tiene su origen en Oporto (Matosinhos), con la frontera española y con Europa.
Debido a la paralización del la concesión del Túnel de Marão, fue necesario proyectar un enlace adicional (Parada de Cunhos) para encauzar el trafico de la Autovía Transmontana desde el Viaducto del Corgo hasta la IP4 que hoy se pone en servicio.
Estradas de Portugal contrató en el año 2008 a la UTE Autoestradas XXI, formado por Globalvía Infraestructuras, constituida a partes iguales por FCC y Bankia, conjuntamente con la empresa portuguesa Soares da Costa para la sub-concesión de esta autovía por un periodo de 30 años.
El proyecto ha sido construido por la UTE CAET XXI, formada por 25% de FCC Construcción , 25% de RRC, empresa constructora portuguesa del Grupo FCC, y 50% de Soares da Costa.
La Autovía Transmontana es un proyecto de concepción, construcción y mantenimiento de una nueva autovía que suma un total 194 km y comprende 32 kilómetros de nueva construcción, 106 kilómetros de desdoblamiento y 56 kilómetros de acondicionamiento y mejora de la actual IP4. Incluye el acondicionamiento del cruce de la Sierra de Marão, zona con fuertes pendientes y un trazado difícil, que han sido reducidas con la obra, mejorando el índice de siniestralidad actual. Para su construcción se montaron dos plantas de aglomerado en las que se han producido más de 1 millón de toneladas.
Se han construido 17 viaductos especiales, entre los que destaca el Viaducto del Corgo con 2.780 m de longitud, altura máxima del tablero sobre el río de 230 m, lo que le convierte en el segundo más alto de Europa. Este puente atirantado, se erige al sur de Vila Real salvando tres carreteras nacionales y comarcales y la línea de ferrocarril del Corgo.
Más de 2.500 personas han trabajado en esta autovía, de las cuales el 80% ha sido mano de obra local.
El proyecto ha tenido en cuenta el cuidado del medioambiente de manera permanente. Al inicio se realizó un estudio de impacto ambiental y durante la construcción se han acometido las medidas necesarias para proteger el entorno y lograr la integración paisajística de la nueva carretera. Se han realizado pasos de fauna para el ganado y protección especies tales como el lobo ibérico, en peligro de extinción.
La nueva autovía discurre paralela a la actual IP-4, y se enmarca dentro de un programa de autovías, consistente en 7 concesiones con un total de 1.500 km de longitud y 3.000 millones de euros de inversión lanzado por el Gobierno Portugués en 2008.
La autovíaTransmontana va a comunicar toda la zona norte de Portugal, permitiendo disminuir el tiempo de desplazamiento, hasta en un 40%, mejorando al mismo tiempo la seguridad de los usuarios. Se espera una significativa reducción de la siniestralidad.
FCC Construcción en Portugal
Está presente en el país luso desde 1990, a través de la sociedad portuguesa, RRC, Ramahlo Rosa Cobetar. RRC es una empresa de referencia en Portugal, con un equipo de casi 300 personas, que ha ganado el respecto de clientes, suministradores y competencia por su desempeño en la construcción de proyectos importantes en diversas áreas de actividad.
Actualmente, FCC y RRC también participan conjuntamente en la construcción de las presas de Ribeiradio y Ermida en Portugal.