El viaducto de San Marcos en México, construido por FCC, el segundo más alto del mundo

FCC ha completado la construcción de las pilas del Viaducto de San Marcos. La pila número 4, con una altura de 208 metros, sitúa este viaducto como el segundo más alto del mundo después de Millau en Francia.
El viaducto se encuentra en México en el tramo Nuevo Necaxa - Ávila Camacho, perteneciente al corredor México D.F.-Tuxpán, que agilizará la comunicación de la capital federal con la costa del Caribe.
Este tramo de 36 km de longitud, que construye FCC México, en UTE con la empresa mejicana ICA, atraviesa la sierra Madre Oriental en una zona de gran dificultad orográfica, que ha requerido la construcción de 6 túneles y 7 viaductos con una longitud total de más de 6 km.
El viaducto de San Marcos, proyectado por los Servicios Técnicos de FCC Construcción, de una longitud de 850 m, tiene vanos de 180 m de luz y un tablero único para ambas calzadas de la autopista, de 18,7 m de ancho.
La construcción de la pila 4 de 208 m de altura, se ha ejecutado con la ayuda de encofrados autotrepantes; en su construcción se han utilizado los equipos de trepa y bombeo de hormigón más avanzados, lo que ha permitido su ejecución con elevados rendimientos y sin ningún incidente, a pesar de las dificultades de acceso.
Actualmente prosigue la construcción del tablero a partir de cada pila, mediante el método de los voladizos sucesivos, estando prevista la finalización del viaducto para el otoño de 2012.
FCC en México
La filial mexicana de FCC, mantiene una presencia estable en el país azteca, donde participa en grandes proyectos de infraestructuras, como el túnel sumergido de Coatzacalcos, una obra ejemplar que permitirá unir el complejo petroquímico más importante del estado de Veracruz con el Golfo de México. Globalvía, también del Grupo FCC, construye, opera y explota desde 2007 la carretera Nuevo Necaxa-Tihuatlán.