El nuevo puerto de Laredo, construido por FCC, recibe el premio José de Azas

La más brillante obra de ingeniería desde el año 2009
El nuevo puerto pesquero-recreativo-deportivo de Laredo, construido por FCC, ha sido distinguido, por unanimidad del jurado, con el premio José de Azas que otorga la Demarcación de Cantabria del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El jurado ha considerado este proyecto como la más brillante obra de ingeniería realizada desde el año 2009.
El decano del Colegio, Enrique Conde Tolosa, ha destacado, que se trata de una obra "magnífica en su diseño, ejemplar en su ejecución" y, además, "la primera en su género, la ingeniería portuaria, que recibe el José de Azas".
En esta edición, los premiados en su calidad de agentes principales de la obra, son: los ingenieros Antonio Bocanegra Diego, director de la obra, y José María Berenguer Pérez, proyectista de la obra; la UTE Marina de Laredo (formada por las empresas ASCAN y FCC), constructora y concesionaria de la obra; y Puertos de Cantabria, organismo público adscrito a la Consejería de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria, como promotor de la obra.
Puerto de Laredo
El nuevo Puerto de Laredo, junto al antiguo puerto y el casco antiguo de la población, se proyecta al abrigo de un espigón de planta curva de algo más de 700 m de longitud en su zona norte y defiende del oleaje a dos dársenas, una deportiva y otra pesquera. Fue inaugurado en 2011.
El puerto, destinado a satisfacer la demanda de embarcaciones deportivas y las necesidades pesqueras, Cuenta con dársena pesquera, dársena deportiva con pantalanes y los amarres deportivos del antiguo puerto. Es capaz de albergar 857 embarcaciones distribuidas en 12 pantalanes preparados para esloras de 6, 8, 10, 12, 15, 18 y 20 metros. Cuenta con servicios de última generación como el Travelift para 50 t y un aparcamiento para 420 vehículos.
Experiencia de FCC en la construcción de Puertos
FCC tiene gran experiencia en la construcción de obras portuarias complejas, como el dique flotante del puerto de la Condamine en Mónaco, el puerto deportivo de Sant Adrià del Besòs, el puerto Olímpico de Barcelona, el puerto de Igoumenitsa en Grecia, y la terminal de graneles sólidos del puerto de Castellón.
Ha realizado recientemente la ampliación de El Musel en Gijón, la mejora de la dársena Sur del puerto de Castellón, la nueva esclusa del Puerto de Sevilla y la esclusa del Puerto de Viena
A finales de 2011, FCC se adjudicó la Nueva terminal de Contenedores del Puerto de Cádiz por un importe de 92,04 millones de euros, cofinanciado al 50 por ciento con fondos FEDER de la Unión Europea. También está construyendo en la actualidad el Muelle de la Química en el Puerto de Tarragona.
La compañía dispone de maquinaria especializada, los diques flotantes Mar del Aneto y Mar del Teide y los gánguiles Bocami y Acanto, entre otras, con las que concurre a obras portuarias de cualquier tipología y en cualquier país.