Estudiantes de la USMA visitan la Ciudad de la Salud, obra que FCC Construcción desarrolla en Panamá

07/08/2015

Estudiantes de la USMA visitan la Ciudad de la Salud, obra que FCC Construcción desarrolla en Panamá

FCC Construcción en colaboración con la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), en Panamá han organizado una visita por las instalaciones de la “Ciudad de la Salud” para un grupo de 47 estudiantes de la Universidad.

Estudiantes de la USMA visitan la Ciudad de la Salud, obra que FCC Construcción desarrolla en Panamá

El objetivo del recorrido fue mostrarles a los estudiantes los nuevos métodos constructivos utilizados en este proyecto de tanta relevancia.

El ingeniero Marlon Sing, jefe de estudios de FCC Construcción y profesor de Innovación y Tecnología de la Ingeniería Civil en la USMA, solicitó a sus estudiantes un informe sobre la visita y el proyecto.

La visita al proyecto se centró en dos secciones: una primera sección explicativa impartida por el ingeniero Miguel Hill donde se les explicó el proyecto, su composición, los aspectos técnicos y la relevancia que supone esta obra para el país; y una segunda sección, ofrecida por el ingeniero Gregorio Gómez, que realizó un recorrido por las diferentes áreas: urgencias, quirófanos, consulta externa, y el atrio principal, entre otros.

Gómez ahondó, además, en aspectos como las estructuras metálicas, de hormigón, los techos, los acabados de puertas y les explicó el proyecto de iluminación de los pasillos hospitalarios.

Durante el recorrido, a  los estudiantes les llamó mucho la atención la magnitud del proyecto, su complejidad y manifestaron interés en que siga su curso, ya que aseguran, traerá muchos beneficios en el ámbito de la salud. También manifestaron su agrado por la construcción de esta obra, donde profesionales españoles y panameños aportan sus conocimientos.

Para FCC, uno  de  sus pilares fundamentales es la creación de valor en las comunidades en las que opera y, dentro de este marco, el apoyo a la formación de los estudiantes en cada uno de los países en donde mantiene presencia, ya que de esta forma, se contribuye a la capacitación y al desarrollo de futuros profesionales.