Se realizan con éxito las pruebas de los puentes móviles de la nueva esclusa de Sevilla
La esclusa, construida por FCC, permitirá el incremento del transporte marítimo

En la nueva esclusa del puerto de Sevilla, construida por FCC en UTE, ha finalizado la instalación de los mecanismos de tracción, accionamiento y control de las cuatro puertas y de los tres puentes móviles y se han realizado con éxito las primeras pruebas para comprobar su funcionamiento.
El sistema electromecánico instalado permite accionar con seguridad y precisión las puertas de cierre de la esclusa, de 293,65 m y 800 toneladas de peso. Construidas en el astillero de Sevilla, las estructuras de las cuatro puertas han sido completadas y los mecanismos de tracción, guiado y control instalados in situ.
En cada uno de los puentes móviles, dos para carretera de 44 m por 12 m de ancho y otro para ferrocarril de la misma longitud y de 6,10 m de ancho, se ha instalado un sistema hidráulico que permite elevar el tablero de 200 toneladas de peso, en un tiempo de tres minutos, hasta una posición vertical que alcanza la altura de 40 metros. Los nuevos puentes móviles mejoran sustancialmente la conectividad interna del recinto portuario entre la margen izquierda y derecha del recinto portuario y la accesibilidad del tráfico con origen y destino en el recinto portuario a la futura autovía de circunvalación SE-40.
Finalizada la estructura de hormigón, estas pruebas validan la operatividad de puertas y puentes móviles y abren paso a la última fase de obra consistente en el cierre con el río y el bypass de la actual esclusa que permitirá mejorar los tráficos de este enclave interior.
La nueva esclusa sustituye a la anterior, con más de 60 años de antigüedad, y permite ampliar y mejorar el canal de navegación. Prevista en el plan de desarrollo, con una inversión próxima a los 200 millones de euros, posibilitará un aumento considerable del transporte marítimo a corta distancia, que podría alcanzar en los próximos años 12 millones de toneladas frente a las 5 millones de toneladas de la actualidad. Esto supondría: ahorrar 14 millones de euros de combustible al año, reducir las emisiones de NOX y CO2 en 350 y 250 toneladas respectivamente, crear 15.000 nuevos empleos, en la próxima década, y garantizar la protección de Sevilla.
El proyecto de la nueva esclusa, además de mejorar el transporte y facilitar el desarrollo de la ciudad, tiene una vertiente ambiental muy importante, ha sido concebido con planteamientos integrados en la sostenibilidad ambiental y refrendado por las diferentes instituciones ambientales. Las actuaciones previas contemplaron una prospección geotécnica, la elaboración de un proyecto de intervención arqueológico, así como un informe de la fauna y de la flora protegida. Además se ha asegurado el estricto cumplimiento del programa de vigilancia medioambiental.