Las obras de la Ruta Nacional 12 realizadas por FCC Construcción han sido inauguradas por el Presidente de Guatemala
Las obras de la Ruta Nacional 12 realizadas por FCC Construcción han sido inauguradas por el Presidente de Guatemala
La ejecución del proyecto ha sido efectuada por FCC Construcción y ha supuesto una inversión de más de 19 millones de dólares

El pasado 20 de Julio el Presidente de Guatemala, Lic. Luis Berger, junto al Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ing. Francisco Unda, así como los alcaldes de la zona, inauguraron los trabajos de Rehabilitación y Mejoramiento de la Ruta Nacional 12, en la población de Tacaná.
La obra se encuentra ubicada a 271 kilómetros hacia el Occidente de la ciudad de Guatemala y es considerada como la carretera más alta de América Central, llegando en su punto más alto a 3,500 metros de altitud.
La ejecución del proyecto ha sido efectuada por FCC Construcción y ha supuesto una inversión de más de 19 millones de dólares, financiada con fondos del Banco Mundial y del Presupuesto Nacional. La obra se inició en Octubre del 2005 y se concluyó en Junio de 2007.
La obra comprende la rehabilitación y mejoramiento de 67 kilómetros a lo largo de la cual se encuentran varias poblaciones medianas como Tejutla, San Sebastián, Ixchiguán, Tacaná, y Tectitán y más de 100 poblados menores aledaños. Los trabajos ya concluidos beneficiarán a más de 350,000 habitantes, mejorando notablemente sus condiciones económicas, de educación y salud.
El trazado comprende la ampliación de 5 puentes menores y la construcción del Puente sobre el Río Coatán, con vigas de 42 metros, ejecutadas in situ. La sección típica es la de una carretera rural de 6,5 metros de ancho. Se incluye la colocación de más de 45.000 toneladas de mezcla asfáltica en caliente y más de 100,000 toneladas de áridos triturados para las capas inferiores del pavimento. Debido a las condiciones de la zona, parte de la mezcla asfáltica para la capa de rodadura se fabricó con betún modificado con polímeros, mejorando con esto su manejabilidad y durabilidad, técnica utilizada por primera vez en carreteras de Guatemala. Además se ejecutaron trabajos de recuperación sobre 12 kilómetros de pavimento existente y obras de mitigación ambiental que incluyeron la siembra de más de 6,000 árboles originarios de la zona.
Idiomas disponibles:
es_ES