La construcción y urbanización de la Gran Vía y Plaza Europa, realizada por FCC, recibe el Premio Construmat 2009
La construcción y urbanización de la Gran Vía y Plaza Europa, realizada por FCC, recibe el Premio Construmat 2009
En la categoría de ingeniería civil

En el marco de esta actuación, uno de los aspectos más relevantes ha sido la urbanización de la Plaza Europa. Su forma resulta de la superposición de dos hipotéticas elipses, y el punto de intersección entre estas dos figuras es lo que se encuentra justo en medio de la Gran Vía, donde se ha construido una plaza ajardinada al mismo nivel y caminos que siguen el trazado de las calles que cruzan la Gran Vía de norte a sur. En total, el proyecto contempla 60.000 m2 de zona verde, 25.000 m2 para equipamientos, incluidos hoteles, 150.000 m2 para oficinas y la construcción de 1.500 viviendas y que sirve de pórtico de entrada al recinto de Fira de Barcelona.
Además, se ha construido una nueva estación, Amadeu Torner - Fira, en la línea del Metro del Baix Llobregat de Ferrocarriles de la Generalitat, que servirá de intercambiador con la futura estación de Amadeu Torner de la L9 del Metro.
El equipo técnico formado por los arquitectos Humbert Costes, Albert Viaplana y David Viaplana; los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Lorenzo Lanzarote y Albert Palou; el ingeniero Industrial, Joaquim Pascual; ha conseguido mejorar el entorno de esta avenida y renovar la fisonomía de este acceso a la ciudad de Barcelona. Las empresas que han participado en este proyecto han sido COPISA y FCC Construcción (UTE Gran Via Hospitalet) y Acciona y Agelectric (UTE Estació Europa/Fira de los FGC).