FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

José Mayor Presidente de FCC Construcción, participa en el VII Encuentro del Sector de Infraestructuras.

30/03/2012

José Mayor Presidente de FCC Construcción, participa en el VII Encuentro del Sector de Infraestructuras.

José Mayor Presidente de FCC Construcción, participa en el VII Encuentro del Sector de Infraestructuras.

La jornada sobre infraestructuras celebrada en Madrid, el pasado 26 de marzo, ha vuelto a ser la cita obligada de todos los años de las grandes constructoras en la que participan sus principales directivos.

 

José Mayor, Presidente de FCC Construcción, intervino en la mesa redonda sobre las perspectivas del sector y las estrategias de las grandes empresas. Expuso que la inversión pública en infraestructuras siempre ha sido fundamental para mantener en tasas positivas la actividad económica del país y recordó que en ocasiones pasadas de crisis, la caída de la inversión en obra civil fue el lastre principal para el crecimiento del PIB. Recordó, que en las jornadas anteriores de los encuentros del Sector de Infraestructuras, ya había mostrado a los asistentes una curva de evolución de PIB con respecto a las tasas de crecimiento de la edificación residencial y de la obra civil, sacando la conclusión de que si bien tasas de crecimiento negativas en edificación residencial no habían impedido el crecimiento del PIB, por el contrario una tasa de decrecimiento de la obra civil siempre había arrastrado al PIB a una senda de no crecimiento. Por este motivo, y abogando por supuesto por la colaboración público privada, insistió en mantener vivo, en la medida de lo posible, el capítulo 6 de los Presupuestos.

 

La ministra de Fomento, Ana Pastor, realizó el discurso de apertura del VII Encuentro del Sector de Infraestructuras, organizado por Deloitte. Avanzó que el Gobierno estudia la cofinanciación de hasta un cincuenta por ciento, en el modelo de colaboración pública en los nuevos proyectos, e indicó que el nuevo modelo concesional se sustentará en la revisión de los plazos máximos de concesión y el reparto de riesgos entre concedentes y concesionarios.

 


La segunda mesa redonda versó sobre las perspectivas del sector de las concesiones y de las oportunidades de colaboración público- privada. Luis Sánchez, Director General de Globalvia Infraestructuras, afirmó que hay que evitar que las concesiones se conviertan en una subasta. Por este motivo, solicitó al Gobierno claridad y responsabilidad, porque no debe asignar los riesgos de dichos proyectos a las concesionarias. Señaló la necesidad de revisar periódicamente los contratos de concesión para ajustarse a las nuevas condiciones de mercado.

 

El acto fue clausurado por Juan Lazcano, Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, que recordó que la licitación de obra pública por parte de las diferentes administraciones cerró en 2011 en 13.755 millones de euros, el menor volumen inversor de los últimos quince años.

Idiomas disponibles:

ca_ES en_US es_ES