FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

FCC rehabilita el Fuerte de Gracia en Portugal

27/11/2015

FCC rehabilita el Fuerte de Gracia en Portugal

  • Se abre hoy al público después de un año de rehabilitación
  • FCC rehabilita el Fuerte de Gracia en Portugal
FCC rehabilita el Fuerte de Gracia en Portugal

Ramalho Rosa Cobetar, la filial portuguesa de FCC Construcción, ha finalizado el proceso de rehabilitación del Fuerte de Graça, en la localidad de Elvas, en el distrito de Portalegre (Portugal), a unos 195 kilómetros de Lisboa y a menos de 20 kilómetros de Badajoz, después de 11 meses de obra.

La fortaleza, que también se conoce como Conde de Lippe, fue declarado en 2012 por la UNESCO Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad. Este conjunto arquitectónico de origen militar ha representado una inversión de 6,1 millones de euros, financiada por un fondo de la Unión Europea con 4,7 millones de euros, y el resto por el Ayuntamiento y ha dado empleo a más de 200 personas, muchas de las cuales son población local.

El Presidente de la República Portuguesa, Aníbal Cavaco Silva presidió la inauguración de la obra. Por parte de la empresa constructora asistieron Antonio Pérez Gil, delegado de la zona Centro y de Portugal, de la empresa FCC Construcción y Antonio Ribeiro Mendes, Administrador de RRC.

Estas obras han tenido como objetivo la recuperación, la conservación y la rehabilitación de las estructuras de la fortaleza, que ocupa una superficie de 12 hectáreas. Las obras han consistido principalmente en:

  • recuperar y limpiar las murallas, reparando los daños debidos a su estado de abandono;
  • reparar las grietas y los defectos del revestimiento de todas las construcciones que forman parte íntegramente de este sistema protegido con baluartes;
  • regularizar los terrenos y los fosos circundantes;
  • acondicionar los almacenes y las galerías con el fin de permitir el acceso de visitantes;
  • recuperar las pinturas y los mensajes dejados por los militares en las paredes interiores;
  • dotar al inmueble con infraestructuras hídricas, electricidad y wi-fi;

Los colores originales de la fortaleza, así como los grabados, tanto los resultantes de la ocupación militar como los más antiguos, se restauraron. Debido a la naturaleza de estas tareas, hubo un equipo de arquitectos y de restauradores que formó parte del proyecto. Todas las labores se realizaron con materiales idénticos a los originales. El conjunto militar se adaptó a fines culturales, además de permitir visitas abiertas al público. Se elaboró un programa museológico que pretende recuperar la memoria de su pasado histórico.

El Fuerte de Graça se considera una de las más poderosas fortalezas con baluartes del mundo, una obra prima y un notable ejemplo de la arquitectura militar del siglo XVIII (dejó de utilizarse como edificio militar en 1980, y ha permanecido abandonado desde 1992). Está compuesto por tres líneas defensivas: la primera es una estructura que presenta un trazado poligonal formado por once puntas que ofrecen a la fortificación su característica forma de estrella; la segunda línea defensiva está compuesta por la Fortificación con Baluartes, una estructura cuadrangular con 150 m de lado e cuatro baluartes situados en los vértices; y la tercera línea, que está compuesta por el reducto central, una torre con planta octogonal y pisos abovedados que alberga la zona noble del Fuerte, la Casa del Gobernador.

La experiencia de RRC en rehabilitaciones

RRC tiene una vasta experiencia en la rehabilitación de edificios históricos, entre los cuales se encuentran el Museo del Agua de la EPAL y la Embajada de Brasil en Lisboa, la Pousada dos Loios, en Arraiolos, la Pousada de Santa Luzia, en Elvas, así como la Estación de São Bento, el Museo de Baçal y el Convento de São Bento da Vitoria, en Oporto.

La experiencia de FCC Construcción en rehabilitaciones

FCC Construcción también presenta una vasta experiencia en esta área, pudiendo destacarse el Archivo General de Simancas, en Valladolid, el Palacio de Fuensalida, en Toledo, el Casón de Buen Retiro y el Museo del Prado, en Madrid.

Idiomas disponibles:

en_US es_ES pt_PT