FCC Construcción publica su Memoria de Sostenibilidad 2024-2025
FCC Construcción presenta, un año más, su Memoria de Sostenibilidad. Como novedad, este ejercicio de reporte voluntario, que hasta ahora se realizaba con carácter bienal, pasa a ser anual, reforzando así su compromiso con la transparencia hacia sus grupos de interés.
El documento recoge el desempeño ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) de FCC Construcción durante su último ejercicio y presenta sus principales metas y aspiraciones para 2025. Además, un año más, en él se reafirman el compromiso de FCC Construcción con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la integración de sus diez principios en la gestión empresarial.
La Memoria ha sido elaborada conforme a los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), tras realizar un Análisis de Doble Materialidad que ha permitido identificar los aspectos ASG más relevantes para la organización y que requieren una atención prioritaria. Asimismo, como cada año, el documento ha sido verificado por una tercera parte independiente, AENOR, lo que aporta mayor rigor y credibilidad al reporte.
Esta iniciativa permite ofrecer una visión clara y veraz de los impactos más relevantes de la organización, tanto positivos como negativos, en su entorno, y de cómo son gestionados de forma responsable y, a su vez, constituye una herramienta clave para comunicar los logros alcanzados en materia de sostenibilidad por la organización y evaluar el progreso en el cumplimiento de los objetivos definidos en su Estrategia de Sostenibilidad 2023–2026.
Entre los principales hitos alcanzados por FCC Construcción en 2024 en materia ASG destacan:
Ambientales
- Cálculo y verificación de la huella hídrica a nivel nacional e internacional, de acuerdo con el manual de Water Footprint Network.
- Verificación del 100% de la huella de carbono, con 902.396 t CO₂e verificadas y más de 5.000 t CO₂e evitadas.
- Implantación del Sistema de Gestión de Residuo Cero en obras y centros fijos, con certificación en proyectos como Los Berrocales y Playa de Vías y el centro fijo de Balmes.
- Reutilización de más de 10 millones de toneladas de tierras y materiales en obra, duplicando la cifra del año anterior.
- Protección y restauración de biodiversidad en más de 58 hectáreas, incluyendo actuaciones en zonas sensibles de Chile, Reino Unido y Rumanía.
- Participación en el Carbon Disclosure Project (CDP) de forma independiente.
Sociales
- Más de 2.000 nuevas contrataciones, con un 12% de incremento en contratos indefinidos.
- Incremento de la representación femenina en plantilla hasta el 15%, con avances en todos los niveles funcionales.
- Más de 101.000 horas de formación impartidas, con una media de 15,31 horas por empleado.
- Firma del IV Plan de Igualdad de FCC Construcción y adhesión a la Carta de la Diversidad.
- 100% de los empleados cubiertos por el Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (Norma ISO 45001).
- Reconocimientos por inclusión y bienestar, como el Premio ONCE y el sello MERCO.
Gobernanza
- Elaboración anual voluntaria de la Memoria de Sostenibilidad y verificación por AENOR, reforzando la transparencia.
- Implementación del análisis de doble materialidad, alineado con la Directiva CSRD.
- Participación en iniciativas internacionales como Forward Faster y el Grupo de Finanzas Sostenibles de la ONU.
- Certificación en relaciones colaborativas ISO 44001, con nuevos acuerdos internos y externos.
- Desarrollo de la Estrategia de Sostenibilidad 2023–2026, con un 35% de objetivos cumplidos en su primer año.
Innovación y Digitalización
- Incremento del 84% en inversión en I+D+i, centrada en sostenibilidad y digitalización.
- Proyectos destacados: SOSTEVAL-TEC, DigiChecks, 0 ACCIDENTES, DEMOLTECH, PRACAN, EDIFICTECH, CLIMPORT, SCM, BIOPROLIGNO.
- Certificación ISO 19650 en metodología BIM.
- Avances significativos en la implantación de BIM y GIS en los proyectos.
- Desarrollo del Proyecto Alejandría como herramienta de gestión del conocimiento.