FCC Construcción gana el premio PTEC al “Mejor Proyecto Nacional 2023 de Innovación”

FCC Construcción ha resultado ganadora del premio que la Plataforma Tecnológica de la Construcción, en colaboración con Tecnalia, ha convocado, en su primera edición, al Mejor Proyecto Nacional 2023 de Innovación. El proyecto premiado ha sido “0ACCIDNTES” (INVESTIGACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN CON “0 ACCIDENTES”).
Los criterios ofrecidos para la concesión han sido, por una parte, y en cuanto a excelencia tecnológica, la claridad y pertinencia de los objetivos del proyecto y el grado en que el trabajo propuesto ha resultado ambicioso yendo más allá del estado de la técnica, y, por otra parte, en lo concerniente a su impacto en el sector, se ha valorado el potencial de los resultados para lograr impactos positivos en el sector, en los ámbitos social y medioambiental.
Este proyecto, liderado por FCC Construcción y desarrollado con los socios empresariales BECSA, FRACTALIA, METALICAS PLÁSTICAS JAR, ALISYS, IDP, LIS DATA Y SIGNE, cuenta con la colaboración de los centros tecnológicos ITAINNOVA, CETIM y AIMPLAS y la colaboración de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) e INCOTEC como consultora externa de I+D+i. Ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Estratégico CIEN.
El objetivo de los trabajos de innovación llevados a cabo ha sido desarrollar un ecosistema cognitivo integral para la monitorización y predicción en tiempo real de situaciones peligrosas para la seguridad y salud de los trabajadores de la construcción del S. XXI, mediante la realización de una investigación que permitiese la recogida, interpretación, digitalización y gestión inteligente y automática de la información generada en diferentes ambientes constructivos, fundamentada en sensórica de última generación, sistemas robóticos autónomos, ecosistemas de conectividad ciberseguros y elementos diversos de inteligencia artificial.
Las líneas de investigación estratégicas para poder desarrollar sistemas de monitorización de alta precisión y calidad de información, así como herramientas y modelos predictivos que se adelanten y actúen ante situaciones cambiantes y de peligro son:
- Investigación en modelos predictivos IA para detección temprana de cansancio.
- Investigación en EPIs inteligentes.
- Investigación en consciencia situacional compartida de las máquinas y personas.
- Investigación en sensores virtuales de calidad de aire.
- Investigación en sistemas de visión artificial para la detección de riesgos mediante la identificación de objetos y/o personas y la comprensión de escenas.
- Investigación en localización de personas en interiores y alturas.
- Investigación en identidad digital operarios y pasaporte digital de seguridad.
- Investigación en escenarios de conectividad (5G) fiables y seguros.
Se validan los diferentes prototipos mediante simulaciones realizadas en entornos constructivos controlados, que permitan identificar debilidades y limitaciones de los desarrollos realizados, así como su solución. Los entornos elegidos para validar los desarrollos realizados son tanto obra lineal, como túneles y/o carreteras, así como obra vertical, como edificaciones.
Con este reconocimiento se pone en valor, de una parte, los trabajos desarrollados en materia de seguridad y salud laboral y, de otra, el posicionamiento puntero de FCC Construcción en materia de seguridad, con trabajos que redundarán en un mayor cuidado de las personas y en una importante mejora en el entorno laboral.
Es una premisa del área de construcción del Grupo FCC la realización de sus actividades con el máximo nivel de seguridad, y un permanente compromiso con la Seguridad y la Salud en el trabajo, fomentando la integración real de la Seguridad y la Salud, en todas las actividades de la empresa y en todos los niveles jerárquicos, implantando acciones encaminadas a mantener condiciones de trabajo seguras. Además, la compañía tiene como objetivo promover los ambientes de trabajo saludables y los hábitos saludables de los trabajadores, tanto en el ámbito laboral como en el extralaboral, siendo esto exponente de uno de los principales valores de la Organización: en el cuidado de la salud de las personas.