FCC concluye la perforación del tubo II del túnel de Sorbas en la provincia de Almería
El subsecretario del Ministerio de Fomento, Jesús Miranda Hita, acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Rumí, el presidente de Adif, Antonio González Marín, por el Presidente de FCC Construcción, José Mayor Oreja, y por el Director de la Zona IX de la compañía, Alejandro Cisneros Múller, ha asistido hoy al cale del tubo II del túnel de Sorbas, actuación realizada por FCC y SANDO en UTE

El subsecretario del Ministerio de Fomento, Jesús Miranda Hita, acompañado por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Rumí, el presidente de Adif, Antonio González Marín, por el Presidente de FCC Construcción, José Mayor Oreja, y por el Director de la Zona IX de la compañía, Alejandro Cisneros Múller, ha asistido hoy al cale del tubo II del túnel de Sorbas, actuación realizada por la UTE liderada por FCC, con un 67% de participación, y un 33 % de SANDO, y ubicado en el tramo Sorbas-Barranco de los Gafarillos, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad Almería-Región de Murcia a su paso por el término municipal de Sorbas (Almería).
El túnel de Sorbas, de tipología bitubo y que una vez construido se convertirá en el mayor túnel ferroviario de Andalucía, superando al túnel bitubo de Abdalajís (Málaga), tiene una longitud aproximada de 7,5 km, lo que representa el 98,7% de la longitud total del tramo Sorbas-Barranco de los Gafarillos, cuyas obras suponen una inversión de 251,3 millones de euros, y que discurre íntegramente por el término municipal de Sorbas, en la provincia de Almería.
Las obras de este tramo se encuentran por encima del 55% de grado de ejecución y dieron comienzo el 2 de julio de 2009, mientras la excavación del tubo II se inició el día 9 de julio de 2010.
La nueva infraestructura permite minimizar el impacto ambiental del trazado ferroviario a su paso por el Lugar de Interés Comunitario (LIC), Sierra de Cabrera-Bédar. Por este motivo, la afección sobre el entorno será mínima, contribuyendo de esta forma a preservar la flora y la fauna locales, entre las que destaca la tortuga mora, una especie en peligro de extinción para la cual se han establecido medidas especiales de protección.
Experiencia de FCC en construcción de túneles ferroviarios
El Grupo FCC tiene multitud de referencias en túneles de diversos tipos.
Entre las más recientes, están los túneles de diferentes tramos de líneas de alta velocidad, como la de Madrid-Levante, en la que se ha batido hasta en cinco ocasiones el récord mundial de avance con tuneladora en el tramo Siete Aguas-Buñol, fijando la marca mundial en 83,2 m excavados y 52 anillos de hormigón colocados en un solo día; la variante de Pajares en la línea León- Asturias, con la realización del túnel de Pajares de más de 25 kilómetros de desarrollo y los túneles del acceso de alta velocidad al noroeste de España de Guadarrama, de más de 28 km de longitud.
Actualmente FCC construye el túnel de Atocha- Chamartín, Madrid, de 7,3 km de longitud, que permite articular la conexión ferroviaria con origen o destino en la mitad sur y este de España, con las líneas de la mitad norte.
Fuera de España, participa en las secciones de Faido y Bodio de la infraestructura ferroviaria del túnel de base de San Gotardo, el más largo del mundo con unos 52 km de longitud, en Suiza y construye el túnel ferroviario en Karlsruhe, Alemania.
Idiomas disponibles:
es_ES