FCC comienza las obras de la Línea 1 del Metro en Panamá
Las obras de la Línea 1 del Metro en Panamá, que fueron adjudicadas a finales de octubre a FCC en consorcio con la constructora brasileña Norberto Odebrecht y la compañía francesa Alstom, como subcontratista nominado, por un importe de 1.000 millones de euros, 1.452 millones de dólares, comienzan hoy según informó el viernes el ministro panameño de Obras Públicas, Federico Suárez.
Las obras de la Línea 1 del Metro en Panamá, que fueron adjudicadas a finales de octubre a FCC en consorcio con la constructora brasileña Norberto Odebrecht y la compañía francesa Alstom, como subcontratista nominado, por un importe de 1.000 millones de euros, 1.452 millones de dólares, comienzan hoy según informó el viernes el ministro panameño de Obras Públicas, Federico Suárez.
El metro panameño tendrá 14 kilómetros de longitud con 11 estaciones, algunas de ellas en superficie. El trazado va de norte a sur y une el centro de la capital panameña con los barrios suburbanos de la zona este, que actualmente enfrenta serias dificultades de transporte. Conecta la Estación Terminal Nacional de Autobuses, en ""Albrook"", con el Centro Comercial ""Los Andes"" en el norte del Área Metropolitana de la ciudad de Panamá.
La construcción del nuevo sistema de transporte masivo, el primero de su tipo en Centroamérica busca modernizar el sistema de transporte público de esta capital y reemplazará en buena medida a los autobuses, que desde hace más de cuatro décadas operan en la capital.
La línea 1 de metro tendrá capacidad para más de 15.000 mil personas por hora sentido en su inicio y crecerá hasta 40.000 mil personas por hora sentido en el año 2035.
Las Estaciones la Línea 1 del Metro de Panamá
• 2 serán terminales (1 definitiva y 1 provisional),
• 3 de transferencia con otros medios de transporte y para líneas futuras
• 6 serán de paso, con longitud de andén de hasta 93 metros, dependiendo de las características y conformación final de los trenes,
• Se habilitará una instalación de patios y talleres, en el extremo de la línea en el sector de Albrook, desarrollada en un área aproximada de 10 hectáreas. En esta misma área se prevé la construcción del Centro de Control de Operaciones (CCO).
• Su modalidad de operación será altamente automatizada, preferiblemente sin conductor y con sistema de detección y seguimiento a través de tecnología punta,(es un sistema totalmente automático, pero si lleva conductor y se ha eliminado el sistema de detección) para intervalos entre trenes tan bajo como 90 segundos, pudiendo llegar hasta 75 segundos.
• El desarrollo de la línea se realiza ocupando el mínimo los espacios viales, planteándose soluciones subterráneas (por debajo de las vías) o elevadas (por encima de las vías).
Experiencia de FCC en la construcción de metro
FCC Construcción ha llevado a cabo a lo largo de su historia numerosas obras de carácter ferroviario y tiene una amplia experiencia en la construcción de ferrocarril metropolitano.
FCC ha participado en la construcción de la prolongación de la línea 10 del Metro de Madrid a Metrosur ( 3,1 km),los tramos I y III de Metrosur ( 5,6km), la línea 8 Metro Barajas-T4, y la línea 3, Legazpi- Villaverde en Madrid. En Barcelona ha construido tramo Bon Pastor a Can Zam y zona universitaria a Sagrera, de la línea 9; el tramo Horta-Vall d' Hebron de la línea 5 y el tramo Clot- La Pau de la línea 2, en Barcelona.
Actualmente está construyendo el metro de Málaga, mediante modalidad concesional, la prolongación de la Línea 2 del Metro de Madrid a las Rosas y el tramo I de la línea 9 del metro de Barcelona, que consta de 13 estaciones que van desde el aeropuerto de El Prat hasta Amadeu Torner.
Fuera de España ha participado en la construcción del metro de Lisboa, tramo Alameda-Expo y en la prolongación de la línea 2 del Metro de Atenas, incluyendo las estaciones de Peristeri y Anthoupoli, de nueva construcción.
Actualmente participa en la construcción de la línea de Metro entre Nueva Delhi y el aeropuerto Internacional Indira Gandhi y dos nuevos tramos del Metro de Singapur, a través de su filial austríaca ALPINE.
Recientemente se ha adjudicado la ampliación del Metro de Toronto-York Spadina (Tysse) en Canadá, que incluye la construcción de los túneles Norte y de la estación Highway 407 y por un importe total de 304 millones de euros.
Idiomas disponibles:
es_ES