El Viaducto de San Marcos, construido por FCC, recibe el Premio Lieberman a la Mejor Obra
La obra del Viaducto de San Marcos, Puente Ingeniero Gilberto Borja Navarrete, en México, llevada a cabo por FCC, ha recibido el Premio Lieberman a la Mejor Obra otorgado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a través de la Fundación de la Industria de la Construcción para el Desarrollo Tecnológico y de la Productividad (FIC).

El Premio Lieberman a la Mejor Obra, es un premio anual que otorga un reconocimiento y dar mérito a las capacidades profesionales, al esfuerzo y a la creatividad de una empresa constructora, implicando con esto: superación a problemas, organización, capacitación e integración del personal, excelente calidad, soluciones constructivas, rentabilidad, aplicación de métodos y tecnologías adecuadas para lograr una Mejor Obra.
La entrega de los premios fue el pasado 11 de marzo a las 9 de la mañana en el Expo Bancomer de Santa Fé, en la Ciudad de México, por parte del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raul Murrieta Cummings, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo, el expresidente de la Cámara, Luis Zárate Roche, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Víctor Ortíz Ensástegui, Eugenia Hernández de Lieberman (Vda. Ing. Leopoldo Lieberman), el presidente del Consejo de Administración de ICA, Bernardo Quintana Isaac, Gilberto Borja Suárez (hijo del Ingeniero Gilberto Borja Navarrete que da nombre al viaducto) y otras personalidades.
Por parte de FCC asistieron: Eugenio del Barrio Gómez, director de Desarrollo de Negocio de America Latina, Enrique Díaz Valdés, Country Manager de FCC Construcción México, David Arribas Mazarracín, jefe de departamento de Puentes 1 (Estructuras) de los Servicios Técnicos de FCC, Rafael Carrasco Ruiz de la Fuente director de los Servicios Técnicos de FCC Construcción México y Daniel Carmona Campos , jefe de departamento de Construcción de FCC México.
Por la tarde, David Arribas participó en la ponencia técnica sobre el puente, ya que éste fue desarrollado en sus totalidad por los Servicios Técnicos de FCC Construcción. A través de esta jornada, compartió con la audiencia el proyecto de ingeniería y el desarrollo del mismo.
San Marcos: el segundo viaducto más alto del mundo
La estructura más singular del proyecto es el viaducto San Marcos, que ha recibido el nombre de Ingeniero Gilberto Borja Navarrete, sobre el río homónimo, cuenta con la pila más alta de América y segunda más alta del mundo, de 225 metros de altura, y tiene una longitud de 850 metros divididos en 7 vanos de hasta 180 metros de luz. En la cimentación de la pila más alta se vertieron seis mil metros cúbicos de concreto en una sola etapa de un total de 64000 utilizados en todo el viaducto. Se utilizaron más de 10.000 toneladas de acero y se realizó una excavación de 350.000 m3 para su cimentación.
La Autopista Nuevo Necaxa
La autopista Nuevo Necaxa-Tihuatlán de 85 km de longitud, atraviesa los estados de Puebla y Veracruz, formando parte del corredor México Tuxpan de 283 kilómetros de longitud, principal eje viario que une México DF y el golfo de México.
La carretera supone el camino más corto desde Ciudad de México al mar, contando en Tuxpan con zonas turísticas de playa, el Puerto de Tuxpan, la importante zona petrolífera de Poza Rica y la unión con el eje que va a Tampico-Matamoros-Reynosa y Estados Unidos en su frontera de Brownsville (Texas).