FCC Filtro Noticias
Filtro de búsqueda

El último subtramo de la Autovía del Cantábrico construido por FCC se abre al público

11/01/2015

El último subtramo de la Autovía del Cantábrico construido por FCC se abre al público

El último subtramo de la Autovía del Cantábrico construido por FCC se abre al público

El 30 de diciembre, se puso en funcionamiento el último subtramo de la Autovía A-8 del Cantábrico, comprendido entre Unquera, en el límite con Cantabria, y La Franca, en Asturias, que ha sido construido por FCC.

Este subtramo, con 4,15 km de longitud, discurre a través del municipio de Ribadedeva, en el lado occidental, conecta con el subtramo Pendueles-La Franca, abierto al tráfico en agosto de 2014, y en el lado oriental conecta con la A-8, también en servicio.

La sección transversal de la autovía consta de dos calzadas separadas, una por cada sentido de circulación, con dos carriles de 3,5 metros cada uno, arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de 1 metro, separadas por una mediana de anchura mínima de 4 metros. El trazado discurre como alternativa de trazado hacia el norte de la antigua N-634, evitando la travesía de la población del Peral.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha inaugurado el tramo de la A-8 acompañado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego Palacios y el delegado del Gobierno, Gabino de Lorenzo. Por parte de FCC, asistieron Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC, y Vicente Mohedano, director general de FCC Construcción.

La apertura del tramo Unquera-La Franca supone, según ha explicado Rajoy, "un gran paso para la cohesión entre las comunidades autónomas del norte, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco”, pues “se podrá viajar desde Faro (Portugal) hasta París por vías de alta capacidad y genera puestos de trabajo y competitividad".

El proyecto permitirá la circulación íntegra por autovía en toda la Cornisa Cantábrica, lo que supone una importante mejora en comodidad, velocidad y seguridad de conducción para los más de 12.500 vehículos que de media circulan diariamente por este tramo de la N-634.

El proyecto ha contemplado medidas de integración ambiental, como plantaciones e hidrosiembra en taludes, enlaces y medianas; así como el seguimiento arqueológico, la protección del sistema hidrológico y las barreras acústicas en zonas urbanas. La puesta en servicio de los nuevos tramos de la A8, supone una notable mejora en la comodidad, velocidad y seguridad de conducción.

 

Idiomas disponibles:

ca_ES en_US es_ES